
NO COMPRES ANIMALES SILVESTRES
Ellos pertenecen a la SELVA. No seas cómplice de los Traficantes, no mates su futuro, no mates nuestro futuro. La salud de las Selvas depende de las poblaciones de los Animales Silvestres.
Para obtener un cachorro de mono, jaguar, pájaros, etc, matan a la madre de un balazo o a palos. De 10 animales bebes que sobreviven, algunos son demasiado jóvenes y necesitan los cuidados
de sus madres que los TRAFICANTES no les proporcionan.
Muchos animales durante la captura o la tenencia en manos de los comerciantes, sufren increíbles ABUSOS.
Muchos se encuentran enfermos, deshidratados, desnutridos o tienen heridas en el cuerpo.
Así como todos los seres vivos, los animales silvestres tienen derecho a vivir en libertad! Debemos protegerlos para otras generaciones futuras.
NO COMPRES ANIMALES SILVESTRES
porque te conviertes en cómplice y responsable de su sufrimiento y muerte de otros animales.
DENUNCIA A LOS TRAFICANTES.
LA VENTA DE ANIMALES SILVESTRES ES ILEGAL EN NUESTRO PAIS.
¡DENUNCIA!
Denuncia la tenencia y comercio de Animales Silvestres
Puedes llamar a la Dirección de Medio Ambiente de la Prefectura del Dpto.
Tel. + 591 3 333 2760
o en todo caso llamar al Teléfono Verde
+ 591 3 336 4000
Sugerencias:
1. Siempre pregunta el nombre de la persona que te atiende y anotalo en una libreta, esto por un caso tengas que volver a llamar insistiendo en que atiendan tu denuncia.
2. Registra la hora y fecha de tu llamada
3. Si en un día o dos ves que no han respondido a tu denuncia vuelve a llamar y nombra a la persona con la que hablaste la primera vez.
4. Vuelve a registrar hora, fecha y nombre.
¡DENUNCIA!
NO SEAS COMPLICE
Letra de la canción
Free me - Liberame
Goldfinger (Open your eyes)
No te pedí que me sacaras de aquí.
No pedí ser destruido.
No te pedí que acariciaras mi pelo.
Me tratas como un amuleto sin valor.
Pero mi piel es gruesa
y mi mente es fuerte.
Estoy construido como lo fue mi padre.
No hice nada malo.
Entonces, libérame.
Solo quiero sentir lo que la vida debería ser.
Solo quiero suficiente espacio
para darme vuelta
y enfrentar la realidad.
Entonces libérame.
¿Cuándo te vas a dar cuenta?
Simplemente estás equivocado.
Ni siquiera podés pensar por vos mismo.
Ni siquiera podés cambiar de opinión.
Entonces mi mente es una cárcel.
Odio a toda la raza humana.
¿Qué carajo querés de mí?
Matame si no lo sabés,
O liberame.
Sólo quiero sentir lo que la vida debería ser.
Sólo quiero suficiente espacio para darme vuelta.
Porque todos ustedes son basura.
Quizás algún día me trates como te tratan a vos.
|
|
Animales silvestres
|
Rescate de Pumas en estado de desnutrición |
El 22 de noviembre de 2000 se hizo una denuncia al sr Rafael Soto, en ese entonces director de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Prefectura, sobre la existencia de animales silvestres en el Restaurante Los Patos ubicado sobre la carretera a Cotoca.
En el lugar se encontraban cualquier variedad de animales, perros de diferentes razas, dos gatos siameses, tortugas, pumas, loros, monos todos enjaulados salvo las aves.
Las jaulas no eran acordes al tamaño de los animales, todas eran de cemento, algunas tenían los soportes oxidados y los animales no tenían agua.
Las autoridades procedieron al decomiso de los pumas porque la dueña alego que los otros animales eran de ella y las autoridades consideraron que de todos los animales del lugar, los pumas estaban en total estado de desnutrición.
Estos animales fueron entregados al Zoológico Departamental Noel Kempff Mercado para su recuperación. Se hizo seguimiento de los pumas pero de un momento a otro negaron el acceso al área de cuarentena del zoológico donde se encontraban los pumas.
Un año más tarde nos dijeron que los pumas murieron, según nos dijeron fue por un error de un guardia de seguridad, los pumas fueron colocados junto con otros pumas que los atacaron hasta matarlos.
La dueña del Restaurante Los Patos, fue absuelta de cargos por tenencia de animales silvestres.
Según La Cites -Convención Internacional de Especies Amenazadas-, el Puma se encuentra en el Apéndice II.
|
|
  |
  |
   |
  |
  |
  |
  |
  |
   |
   |
|
Rescate de cachorros de Jaguar |
El año 1996, nuestra Organización rescató dos cachorros de Jaguar de tres meses de edad, que estaban en poder del Capataz de una Hacienda en la localidad de Concepción. La madre, fue cazada por su piel y estos dos cachorros estaban encadenados todo el día sin agua ni comida. Según el Capataz de la Hacienda, los alimentaba cuando tenía algo para darles. Nos anoticiamos de estos jaguares gracias a otras personas que los habian visto y que sabían que si esos cachorros no conseguían otro lugar donde vivir, los iban a matar.
Nuestro objetivo principal fue el de rehabilitar a estos cachorros y devolverlos a su habitat, pero debido a que no existen reahabilitadores de vida silvestre en Bolivia ni tampoco en ese entonces había un lugar para rehabilitar a estos animales, los cachorros permanecieron en el área de cuarentena del Zoologico Municipal Noel Kempff Mercado. Soy y Luna como se los bautizo, prácticamente crecieron en cautiverio detrás de las rejas de una jaula de 4X4 y piso de cemento, en el area de cuarentena. Gracias a la ayuda externa de Veterinarios en Vida Silvestres, Rehabilitadores y personas con conocimientos de esta especie, VEDA logro trabajar con el Zoológico Noel Kempff Mercado y se les proporcionó más espacio y uina alimentación adecuada. El Director del Zoo permitió que colaboremos con comida para estos dos jaguares ya que el Zoo no tenía los medios suficientes para alimentarlos.
Posteriormente, se hizo el contacto con una Reserva de Vida Silvestre en los Estados Unidos para poder por lo menos darles una oportunidad de crecer no detras de rejas y con algun tipo de contacto con la naturaleza. Por tratarse de una especie en extincion de acuerdo a la CITES, se pidio permiso al Ministerio de Desarrollo Sostenible y a la Dirección de Biodiversidad para el traslado de estos animales. Mientras se esperaba por el permiso de el Ministerio, se estuvo trabajando en un convenio entre la Reserva de Vida Silvestre en Florida, el Museo Noel Kempff Mercado y VEDA. Poco despues el permiso fue aceptado para llevar a los Jaguares a la Reserva de Vida Silvestre. Lamentablemente en los siguientes meses y a causa de cambio de Gobierno, el permiso fue analizado otra vez por el nuevo personal del Ministerio de Desarrollo Sostenible y esta vez fue rechazado debido a que no se podían dejar salir del país a estos dos jaguares por tratarse de especies en peligro de extinción. Sol y Luna estuvieron prácticamente condenados a vivir en el area de Cuarentena del Zoologico Municipal.
VEDA no dejo de trabajar para hacer posible que estos dos animales fueran trasladados a otro lugar donde podrian tener mejor vida, más espacio, mejor alimentación y atención médica.
Se hizo contacto con el Programa de Plan de Supervivencia de Especies, Jaguares SSP, que dirige el Zoologico de Forth Texas para ver la posibilidad de que nos puedan ayudar a llevar a los Jaguares a un Reserva de Vida Silvestre o un Zoológico de los Estados Unidos. Despues de un tiempo, esta institución hizo contacto con el Museo Noel Kempff Mercado, quien a su vez se contactó con las autoridades respectivas para ver la posibilidad de llevar al exterior no sólo a los Jaguares rescatados sino tambien a otros de los 13 Jaguares que se encontraban en el Zoo Noel Kempff Mercado. De aquí en adelante, Organizaciones Nacionales e Internacionales que trabajan por la Conservacion de Vida Silvestre trabajaron conjuntamente para obtener los permisos necesarios para llevar a los Jaguares a diferentes Zoologicos de los Estados Unidos. En Marzo 2 de 2005 Sol y Luna y otros dos Jaguares, fueron embarcados a los Estados Unidos rumbo a una nueva vida.
Fueron 8 años viendo la forma de sacar a esos Jaguares del lugar donde crecieron en cautiverio y como dicen la esperanza es lo ultimo que muere.
Por Sol y Luna y todos los animales que merecen una segunda oportunidad de ser libres.
|
|
  |
   |
|
Perezosos en la plaza principal
Los perezosos de la plaza 24 de Septiembre eran erróneamente considerados parte del atractivo turístico de nuestra ciudad y, estaban sometidos a circunstancias que afectaban considerablemente su subsitencia.
Por la etología que presenta este animal, se alimenta de las hojas que el mismo recolecta de las copas de los árboles principalmente Ambayba. La plaza 24 de Septiembre no contaba con alimento suficiente para los 24 ejemplares que se encontraban en ella, y tampoco es un área que le brindara protección durante los inviernos, lluvias, marchas de protesta con gases lacrimógneos nocivos para todo ser viviente, por otra parte se podía percibir que los perezoso vivían en constante presión, stress y maltratos de personas.
Esta fue la razón que nos motivo en mayo de 1996 de mandar una carta al Alcalde Municipal de Santa Cruz en ese entonces el Sr Jhonny Fernández con copia al Arq. Fernando Gálvez, jefe de parques y jardines, solicitando se gestione el traslado inmediato de estos animales a un área más propicia para su subsistencia.
Tuvimos una respuesta positiva ya que los perezosos fueron trasladados al jardín botánico de nuestra ciudad.
Abajo la foto de uno de los que fueron a vivir a Jardín Botánico y la otra foto es uno de los tantos que se cayo de un árbol de la plaza principal y no logro sobrevivir.

 |
León Fido
Fotografías enviadas por la Comunidad Inti Wara Yassi |
  |
  |
  |
|
A propósito de la utilitarista cruzada de entregar a un emblemático león:
"Liberen a Fido"
Por:ArturoAlessandri,ofs.(*)
Estos días, la población orureña se ha visto sobresaltada y sorprendida con
un artificial y falso debate propiciado por algunas ONGs ecologistas,
feministas, y otras instituciones respecto a la situación y eventual entrega
del león de nuestro Zoológico al que algunos niños apodaran cariñosamente
como "Fido"; dizque protegiendo su derechos animales de "liberarlo del
cautiverio", vivir en un ambiente mas propicio y adecuado, menos nocivo que
nuestro inclemente altiplano y nuestra "inhumana altura" que tantos
defensores tiene cuando se trata que el resto del planeta, muy especialmente
la constelación deportiva, nos asuma como parte de la humanidad y no se nos
considere extraterrestres o permanentes "deportistas extremos".
Singular debate y preocupación que ha polarizado en parte, a nuestra
ciudadanía, generando una suerte de sensiblería social de actores públicos,
que normalmente transigen y pactan con la perenne injusticia social que
reina en la situación de miles de orureños, hombres y mujeres, niños y niñas
victimas de este modelo de muerte que ha sumido a nuestro país en la miseria
y desesperanza, deteriorando el nivel y la calidad de vida, imponiéndonos
una economía de sobrevivencia y de abierta vulnerabilidad, con indicadores
respecto a la calidad de vida, sumamente dramáticos conforme ha establecido
el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en su ultimo
informe sobre el IDH (Indice de Desarrollo Humano: 0.681; lugar 114 entre
176 países) situación que se agrava en nuestro Departamento, donde 69 de
cada 100 personas son pobres y 44 de estas sobreviven con 16 centavos de
dólar al día, ni hablar de la condición de salud pública, valga como
ejemplo, considerar que los datos sobre mortalidad materno infantil, la mas
alta del continente, han establecido que de cada cinco niños nacidos vivos,
dos mueren antes de cumplir los cinco años, por desnutrición y enfermedades
absolutamente previsibles, problemática cotidiana de nuestra Sociedad, sobre
la que estos ONGeros y luchadores sociales, hoy ungidos en bizarros
protectores de Fido, guardan un sugerente y cómplice silencio.
En este contexto social nos resulta paradójica y hasta mordaz, la
preocupación demostrada por Fido, que se instrumenta emulando ciertamente
cruzadas y campañas que son propias de las llamadas sociedades de la
abundancia, las que gastan, por ejemplo, millones de dólares en salvar a las
ballenas varadas en el Atlántico Norte (¿ recuerdan "Liberen a Willye"..?),
cuando los mismos dólares podrían alimentar a los millones de niños
hambrientos de nuestro planeta (UNICEF calcula que al día mueren 10.000
niños por desnutrición ) y no se trata aquí, que estemos en contra de estas
causas, que tienen a no dudarlo un ingrediente de nobleza e integridad con
la Creación, cuando se sustentan en el verdadero compromiso y no en el
utilitarismo onegero; mas bien creemos con firmeza que estamos compelidos
actuar en atención a la prioridades y desafíos colectivos que nos plantea
nuestra trágica realidad de Sociedad de la carencia.
Antecedentes que me traen a colación un inaplazable apunte para mis Hermanos
Franciscanos; "el hombre hermano, es la mayor creación de Dios" (Francisco
de Asís), hecho a su imagen y dignidad (Gen.1,26) esta emplazado a
administrar la conflictividad de la Creación en un proceso de transformación
creativa, lo que equivale a una practica de la llamada "Teología del
Proceso" de la obra creadora de Dios que el hombre esta llamado a concretar,
por lo que es imposible abstraer un problema ecológico, como la situación de
Fido, de una realidad social y política concreta, en el caso la dramática
situación de la pobreza y marginalidad de los orureños, dado que la relación
de los hombres con su entorno, con su hábitat, depende fundamentalmente de
las relaciones de los hombres entre si.
Conviene aquí analizar algunos elementos que se han manejado confusa e
irresponsablemente respecto a la situación del león Fido, así se ha asumido
de hecho que la institución que se hará cargo (Inti Warayasi) lo liberara de
su cautiverio, argumento que resulta falso y tendencioso, primero: porque
Fido no podría subsistir por sus propios medios en su hábitat natural, dado
que lo asumamos o no, el es un animal acostumbrado al cautiverio y por tanto
incapaz de procurarse su propio alimento y competir por su propia
sobrevivencia, (acá es bueno recordar que el león tiene que "matar" a otros
especímenes para garantizar su propia vida) y segundo; porque el hábitat de
Fido es el Africa y no el Chapare o Beni; por lo que es lógico concluir que
Fido permanecerá en cautiverio en Oruro o en el Parque Machia.
Fido vive con nosotros, en Oruro, más de diez años, tiempo que lo ha
adaptado a nuestro inclemente altiplano y a la Alta Tierra de los Urus, es
seguro que el, como nosotros, tiene en su sangre un exceso de glóbulos rojos
que le permiten absorber oxigeno de nuestra enrarecida atmósfera, como pasa
con todos los altiplánicos, pero mas allá de estas consideraciones: ¿Por qué
recién hoy después de diez años de "sufrimiento" nuestros amigos que
apuestan a entregar a Fido, se han sensibilizado con su situación y
condición?
Y si el caso es reivindicar los Derechos Animales, plantémonos la situación
de los perros callejeros; se ha calculado que en nuestra ciudad hay dos
perros por cada tres personas y de ellos uno es "perro sin dueño",
abandonado a su suerte, al frió, al hambre, al martirio o a morir amordazado
en las ruedas de un vehículo, sin que nadie reclame por ellos, similar
suerte es la del resto de las mascotas domésticas, sobre la que sus dueños
ejercen prerrogativas sin límites reales, constituyéndose en aciagos
propietarios de su vida o su muerte. Análoga situación tienen las especies
nativas "protegidas" como la vicuña o las aves coligadas a nuestros ríos y
lagos las que son depredadas sin control ni protestas por anodinos
cazadores.
Se torna también imprescindible considerar un necesario ingrediente social,
el hecho que el Zoológico orureño, mas allá de sus contrariedades y
limitaciones genera, especialmente los fines de semana, una sensible
microeconomía, de la que dependen directamente al menos cincuenta familias
de pastilleras, vendedoras de refrescos, pasank'allas y helados, para llevar
el necesario sustento a sus hogares, dramática situación que los
sensibilizados protectores de los animales bien debieran tener en cuenta.
Prudente es acá sin embargo, dejar efectiva constancia que compartimos la
sincera preocupación denotada por la ciudadanía orureña sin exclusiones,
respecto a las pésimas condiciones de la infraestructura física que acoge a
Fido, espacio inadecuado e impropio para la naturaleza felina de nuestro
león, situación que le genera sufrimiento y padecimiento, y es aquí donde
las autoridades municipales tienen una inaplazable responsabilidad y tarea ,
la de mejorar esta infraestructura, dotándole de las mínimas condiciones de
habitabilidad respecto a su naturaleza, conforme previene y establece la
Declaración Universal de los Derechos de los Animales, proclamada el 15 de
Octubre de 1978 por la Organización de las Naciones Unidas ONU, y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO, en su Artículo 5to que garantiza el derecho "...a vivir y
crecer en las condiciones de vida que sean propias de su especie.",
paupérrima y miserable condición que es la misma del resto de los animales
de nuestro Zoológico.
Y concluimos con un consecuente y obvio desafío; o el Municipio mejora
efectivamente las condiciones de infraestructura del Zoológico Municipal o
lo cierra, nosotros apostamos a que el compromiso manifestado por el propio
alcalde Edgar Bazán es factible y posible, no solo como una obra de
prioridad e interés por la condición de los animales y de Fido especialmente
sino también como un real aporte a la calidad de vida humana en nuestra
ciudad.
En todo caso, Fido, y su atormentado destino, nos ha cuestionado
profundamente, hemos desnudado nuestras incoherencias, la hipocresía de
nuestra sensiblería, y por fin creo, hemos asumido que la dignidad de los
animales es tan importante como la nuestra. Gracias Fido.
(*) Abogado y Vicepresidente Nacional de la Asamblea Permanente de Derechos
Humanos de Bolivia
24/08/2004
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|